Colegio Florentino González. Localidad IV de San Cristóbal. Alumnos bachilleres de 8°, 10° y 11°.
Se dictaron dos Recitales Didácticos sobre El Arte en la Nueva Era, con el tema Música y Cerebro.
El Recital estuvo realizado por la Casa de la Cultura Dr. David Juan Ferriz Olivares, sede Bogotá, con el apoyo del Sr. Rector Jairo Rivas, la Coordinadora Johanna Sánchez y la Profesora de Música Diana Martínez, con la asistencia de 120 estudiantes, en dos jornadas, el 10 y el 11 de Noviembre del 2012, de 7:30 am a 8:30 am.
En el Recital se expusieron aspectos de “El Arte en la Nueva Era” del Maestre Dr. Serge Raynaud de la Ferriére y de su Discípulo del Saber, Maestre Dr. David Juan Ferriz Olivares.
Cada una de las actividades duró una hora. Los estudiantes estuvieron atentos, receptivos y participaron haciendo comentarios y preguntas.
|
Desarrollo del Recital con los estudiantes de Grado 10° y 11°. |
Se presentó al Maestre Dr. Serge Raynaud de la Ferrière, sabio y artista francés y a su Discípulo del Saber, Maestre Dr. David Juan Ferriz Olivares, nacido en el Japón de cuna mexicana. Se hizo referencia al hecho histórico de la traducción de las obras del Dr. de la Ferrière del francés al español, por su Discípulo el Dr. David Juan Ferriz Olivares en Bogotá, en la sede que hoy en día es Casa Museo, en el Barrio San Isidro, durante los años de 1956 a 1962.
Grupo de estudiantes bachilleres de 8° durante el Recital didáctico.
Se habló de la importancia del Arte en esta Nueva Era como un medio que tiene el ser humano para transformarse y transformar el mundo, en una época en que se viven y desean cambios, transformar la manera de vivir y el artista tiene una gran responsabilidad en ese cambio, como la tiene el científico, el filósofo y el didacta.
En esta Era del Saber el arte no solo se dirige a los sentidos y al placer, sino que también incluye las virtudes y las facultades intelectuales.
|
|
|
Estudiantes del grado 8° con el Profesor de Música Paul Sánchez. |
En el VII Mensaje, el “Yug, Yoga, Yoghismo. Una Matesis de Psicología”, el Dr. Serge Raynaud de la Ferrière expresa: “El cuerpo humano es la síntesis biológica de la inteligencia universal”. A partir de este pensamiento de síntesis y de avanzada, se introdujo el tema del cerebro humano con sus tres formaciones, el reptiliano, el límbico y el neocortex, estructura ternaria que responde a la manifestación de la inteligencia universal mediante la ley matemática, siendo una idea avanzada y transformadora del nuevo concepto de la Divinidad. La Divinidad comprendida como Principio Inteligente, el cual se expresa en la inteligencia de las células y en la inteligencia del código genético.
Cada una de estas tres formaciones del cerebro cumple con unas funciones específicas, en su orden, lo instintivo, las emociones y el intelecto. De esta manera se pueden buscar asociaciones con los géneros musicales, desde los populares, los folclóricos, los sentimentales, los relajantes hasta los géneros elaborados.
A los estudiantes se les hizo observar cuántos orificios tiene el rostro, algunos acertaron, indicando los 7 orificios, número que se relacionó con las 7 notas musicales, los 7 colores, los 7 días de la semana y los 7 planetas tradicionales.
De esta manera se planteó la relación de la mística con el arte, con la biología y las matemáticas. Los estudiantes, así como las profesoras asistentes, se asombraron y se interesaron en estudiar esta integración del saber.
A continuación el Profesor de Música y Guitarra Paul Sánchez, presentó tres temas musicales, interpretados en guitarra: El repertorio fue el siguiente: del compositor venezolano Antonio Lauro, el Vals Venezolano No. 1 (Tatiana) y el Vals Venezolano No. 3 (Natalia), y del compositor paraguayo Agustín Pío Barrios, el tema Las Abejas.
Un aspecto del diálogo con los estudiantes de Grado 10° y 11°
El Profesor de guitarra anotó y dio ejemplos de cómo la música se basa en estructuras de 3 y 7 notas.
Al final se dio el derecho de palabra, hubo varios comentarios y preguntas y se invitó a las actividades culturales que se realizan constantemente en la sede de la Casa de la Cultura, como el CEGEN, los clases de Gimnasia Yoga, las actividades semanales de los exploradores Karis y se invitó a los jóvenes a participar de los Talleres de Arte.
La actividad estuvo coordinada por el arquitecto Edwin Rodríguez Paz, Director Ejecutivo de la Casa de la Cultura, con la participación del Profesor de Música y Guitarra Paul Sánchez, el Profesor de Yoga Aristóbulo Velasco y el Ingeniero Químico Germán Cabrera.
El Profesor de Guitarra Paul Sánchez con la Profesora de Música Diana Martínez y el profesor de Yoga Aristóbulo Velasco
Para mayor información, dirigirse a “Casa de la Cultura Dr. David Juan Ferriz Olivares”, sede Bogotá, correo electrónico: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla , teléfono (571) 2397478, y directamente en la Sede de la Carrera 7ª A No. 32-26 Sur, Barrio San Isidro.
Síganos en Facebook: www.facebook.com/CasaDeLaCulturaDrDavidJuanFerrizOlivaresBogota